El tour comenzará en un bus turístico muy cómodo, que los trasladará al río Vilcanota para que visiten primero el templo de Checacupe y el hermoso valle de Pitumarca. Siguiendo el recorrido, llegarán a Japura, donde caminarán una corta distancia para llegar a Chilca. Allí los habitantes de la zona los recibirán en su primer alojamiento tocando sus instrumentos andinos y brindándoles un tradicional té de coca. El alojamiento cuenta con duchas calientes y baños completos, así como también 8 habitaciones dobles y matrimoniales. Además, allí probarán la deliciosa y nutritiva comida local, como la carne de alpaca, y por supuesto, también podrán probar comida vegetariana u otras preferencias.
Después del desayuno darán una caminata a lado de miles de alpacas y llamas en el valle del glaciar Phinaya. En busca de más glaciares en Santa Catalina, subirán por las inspiradoras cataratas Pjachaj, hasta llegar a un punto donde puedan disfrutar de un rico almuerzo picnic. Luego, caminarán por alrededor de 5 horas rodeados de morrenas, glaciares y lagunas en dirección a Machuracay Tambo. Allí la familia del alojamiento estará esperándolos para darles la bienvenida. Cabe resaltar que una caravana de llamas cargará su equipaje durante el trayecto.
Para comenzar el día, emprenderán su primer puerto de montaña de 5 m con una vista panorámica espectacular. Al descender por los glaciares continuarán caminando hacia el lago Ausangate Cocha para almorzar. Luego se sumergirán en una experiencia increíble donde estarán rodeados de formaciones de sedimento de arenisca rojiza, sin duda, un lugar único. Allí verán también vicuñas y si tienen suerte algunos cóndores. Después de un día de caminata llegarán al tercer alojamiento listo para relajarse y disfrutar de lo que resta del día.
Después del desayuno, continuarán su aventura yendo a otro puerto de montaña, donde descenderán a pie hacia el lago Kayrawiri. Durante el descenso, estarán rodeados de picos de montañas, un gran valle, y por si fuera poco, también tendrán una vista espectacular de las estrías de colores incrustadas en las laderas. Luego continuarán su trayecto hacia el “Cerro Laya Grande”, pasando por el gran glaciar del Inca y apreciando los asombrosos colores de los sedimentos de Yauricunca. Allí almorzarán contemplando este paisaje sin igual, para luego dirigirse hacia el cuarto alojamiento. En el camino, podrán ver cientos de gansos andinos anidando en los acantilados de Anta. Además, podrán apreciar las formaciones piramidales del Apu Labrayani, ubicado cerca de Huampococha Tambo, donde pasarán la noche en el “Camino del Apu Ausangate”.
Para continuar con su aventura, ascenderán hacia su último puerto donde tendrán una vista espectacular de las montañas. A partir de allí, descenderán todo el camino y se encontrarán con las más fantásticas formaciones de piedra caliza que datan de la era Cretácica. Allí darán una excursión por todo el camino hasta llegar a Trapiche y después de experimentar un viaje único a través de los andes, almorzarán para luego retornar a Cusco en bus.
Sí, actualmente en el 2022 el turismo se encuentra operativo en toda la región.
Cuenta con el 90% de sus sitios turísticos abiertos al público desde julio del 2022, siendo el Camino Inca Clásico el último en ser re-aperturado para todos los viajeros del mundo.
Sí, Machu Picchu se encontrará accesible para todos los viajeros en el 2022.
Los accesos más importantes para la ciudadela Inca están operativos y cumpliendo con todos los requisitos de bioseguridad para combatir la propagación del covid19.
Se puede llegar a Machu Picchu a través del servicio de tren, o por ambas rutas del Camino Inca.
Cusco es el centro de poder de la cultura Inca, una de las más importantes del mundo antiguo, y la única que dominó la Cordillera de los Andes.
Su importancia radica en la cantidad de restos arqueológicos y evidencias culturales que han quedado dentro de toda la región de Cusco.
Los tours en Cusco tienen mucho conocimiento y cultura, es el viaje a otro mundo que nos lleva a conocer a los Incas.
Hoy Machu Picchu representa la maravilla moderna que tiene el Perú, pero Cusco siempre fue importante.
Cusco nos ofrece diversas actividades dentro de su amplia gama de opciones turísticas.
Los trekking son los más solicitados de Cusco, gracias a la cantidad de rutas incas y los restos arqueológicos que se combinan de manera perfecta con la naturaleza, el viajero tiene infinidad de opciones para disfrutar de caminatas al aire libre.
Dentro de las opciones de aventura podemos encontrar desafíos incas que nos llevarán a acampar en lo profundo de la región y a descubrir sitios nuevos que van a exigir nuestro físico.
También en historia tenemos opciones infinitas e interesantes gracias a la cantidad de museos, arte y calles de Cusco en donde encontraremos mucho por conocer y disfrutar.
La gastronomía de Cusco es una opción perfecta para los que buscan nuevos sabores o para los que quieren complementar su visita.
En la cosmovisión andina vamos a encontrar un universo de conocimientos nuevos y ancestrales que nos ayudará a entender mejor el mundo antiguo de los Incas y el futuro de nuestra sociedad.
Los tours en Cusco se pueden complementar de manera perfecta si nos asesoramos con una agencia de viajes especializada como INCA’S WORLD , que buscará la mejor forma de sacarle provecho a nuestros días.
Cusco y la sierra peruana tienen dos temporadas muy marcadas : temporada de lluvia y temporada seca.
En la temporada de lluvias las precipitaciones de agua son constantes, y los cielos pueden tener muchas nubes que ocultan al sol en nuestras salidas. Sucede durante los meses de septiembre a abril.
La temporada seca es la mejor época para visitar Cusco porque los días soleados abundan y saca a relucir lo mejor de los destinos naturales.
En la temporada seca las rutas son más accesibles y la posibilidad de tener una lluvia intensa que nos detenga los planes son muy pocas; entre los meses de mayo y agosto.
En Cusco, y en todo el Perú, el idioma oficial es el español, seguido del quechua.
Pero como todo centro del turismo mundial, en Cusco se habla muchos idiomas.
Sucedió en el año 1534, un 23 de marzo Francisco Pizarro fundó la ciudad del Cusco en lo que fueron los cimientos incas.
Por eso la ciudad del Cusco es una combinación interesante entre la arquitectura Inca y la colonial.
meses de mayo y agosto.
Dependerá absolutamente de tus objetivos en Cusco, hay personas que se quedaron a vivir en Cusco para explorarlo todo.
Por eso los días necesarios los dispones tú, en un sitio en donde las opciones son casi infinitas la mejor forma de organizar los días necesarios será teniendo en cuenta el objetivo principal que te trae a Cusco.
Si eres un aventurero que está buscando las mejores rutas de trekking, tendrás que considerar a Salkantay, Camino Inca y Choquequirao como tus principales motivaciones, que te tomarán al menos doce días.
Al final, lo mejor que puedes hacer antes de sacar los pasajes o agendar tus viajes, es coordinar con INCA’S WORLD , para organizar todos los tours que te ayuden a cumplir tus metas del 2021 en Cusco.
Actualmente se puede llegar a Cusco por vía terrestre o aérea; en transporte público o privado desde la ciudad de Lima.
meses de mayo y agosto.
La altura promedio en Cusco es de 3999 m.s.n.m. ; tenerlo en consideración para nuestros primeros días, donde será necesario tomar las cosas con calma.
Acostumbrarnos a la altura es el primer objetivo de todo viajero que desee disfrutar su experiencia en el ombligo del mundo.
Sí, el Camino Inca Clásico o Corto es solo accesible con una agencia de turismo legal y profesional como INCA’S WORLD.
Lo que se busca con esta medida es proteger el área natural y los restos arqueológicos que se encuentran en todo el tramo; en tiempos de covid19, el aforo diario de Machu Picchu y de Camino Inca son controlados para no lograr aglomeraciones.
El Camino Inca es una ruta milenaria que debe ser conservada al más mínimo detalle, y la mejor forma de hacerlo es con un equipo de profesionales comprometidos con el servicio al turista y a cuidar Cusco.
WhatsApp us